
12/18/2021 - 01/29/2022
Aural Alicante

07/07/2018 - 09/15/2018

07/30/2020 - 09/03/2020
Madrid

02/11/2017 - 04/29/2017
Galería Aural, Alicante

11/19/2019 - 09/22/2019
Valencia

04/15/2021 - 06/04/2021
Aural Madrid

09/09/2021 - 01/08/2022
Aural Madrid

07/06/2019 - 09/15/2019
Galería Aural, Alicante

09/09/2021 - 10/09/2021
Aural Madrid
JOSÉ MALDONADO (Madrid, 1962) Vive en Valencia
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2021 Postrimerías. Aural Galería, Madrid.
2021 Malacoda. Galería T29, Murcia.
2019 Dixlocoda. Aural Galería, Alicante.
2018 Atlas Elipticalis. Galería Helga de Alvear, Madrid.
2017 { ø }. Aural Galería. Alicante.
2014 Adversidad replicada. Galería Trayecto. Vitoria-Gasteiz.
Mais que nada. (junto con Ricardo Echevarría). Espacio MQN. Madrid.
2010 Factor de Estiba [archivos 1983 / 2010], Galería Trayecto. Vitoria-Gasteiz.
2009 Espacio Rápido. Espai Cuatre / Casal Solleric. Palma de Mallorca.
2008 (/)(VÍDEO)(/), Galería Palma Dotze. Vilafranca del Penedés.
2006 Aquí, ahora… nunca. Galería Trayecto. Vitoria-Gasteiz.
2001 [ * ] 11111010001. Galería Helga de Alvear. Madrid.
1999 [ * ] 11111010001. La Gallera, Consorcio de Museos de La Generalitat Valenciana. Valencia.
1998 Desafinado, Galería Helga de Alvear, Madrid.
Mal Sonado, Galería Estrany de la Mota, Barcelona.
Sonado, Estudio Meyetta, Barcelona.
1997 Limbo, Galería Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica.
D.A.T., (Di a ti), Tinglado 2, Tarragona.
1995 Limbo, Galería Helga de Alvear, Madrid.
El gran teatro del mundo, Art 26’95, Basel. Stand Galería Helga de Alvear, Madrid.
El gran teatro del mundo, Art Frankfurt. Stand Galería Helga de Alvear, Madrid.
____ ____ PAROL__ (Autruicherie Scénique), Galerie Froment et Putman, París.
Ayuno, Galería Palma Dotze e Hipermercat Esclat, Vilafranca del Penedès*.
1994 El gran teatro del mundo, Galería Juana Mordó, Madrid*.
Stolen moments, Galería & Ediciones Ginkgo, Madrid.
Los 7 durmientes y otras historias, Galería Trayecto, Vitoria.
1993 Dos cegazones, Galería Miguel Marcos, Zaragoza.
Los 7 durmientes, José Maldonado, Fundación Espai Poble Nou, Barcelona.
Los 7 durmientes. Espacio Caja Burgos, Burgos*.
Epitafios y lápidas sepulcrales, Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica*.
El gran teatro del mundo, Galería Antoni Estrany, Barcelona.
1992 Cámaras Hidráulicas, Galería Juana Mordó, Madrid*.
Al despertar ya era mediodía, Galería Bretón, Valencia*.
1991 2 Cegazones, Galería Antoni Estrany, Barcelona*.
Aveuglement-Pleurs-Imagination, Galerie Froment et Putman, Paris*.
1990 15/20 OK, Capilla de Oidor, Alcalá de Henares*.
Fuscum Subnigrum, Galería Miguel Marcos, Zaragoza.
Fuscum Subnigrum, Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica.
1989 Imágenes tradicionales & nuevas imágenes tradicionales, Galería Juana Mordó, Madrid*.
1988 Mal, Galería Siboney, Santander.
1987 ARCO 87, Madrid. Stand Galería Juana Mordó, Madrid*.
1985 ARCO 85, Madrid. Stand Galería Villalar, Madrid.
Maldonado, Museo Municipal de Bellas Artes, Santander*.
Dolar-Beuys, Galería Siboney, Santander*.
1984 Aquí y ahora, Galería Villalar, Madrid.
10 dibujos, El Papiro. Madrid.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2021 ARCOMadrid, Aural Galería, Madrid.
Pintura: Renovación permanente. Patio Herreriano, Valladolid.
2020 ARCOMadrid, Aural Galería, Madrid.
La Distinción. Conceptualismo(s) a la vista, Feria online. Aural Galería.
2019 ARTISSIMA-Turín, Aural Galería, Turín, Italia.
DNI. Distintes Narratives d’Identitat. Art Contemporani de la Generalitat Valenciana. Lasd Cigarreras, Alicante.
Lumen, Genalguacil, Málaga.
ARCOMadrid, Aural Galería, Madrid.
2018 Una cierta oscuridad, Caixa Forum, Barcelona.
ARCOMadrid, Aural Galería, Madrid.
ARTISSIMA-Turín, Galería Aural. Italia.
2017 ARTISSIMA-Turín, 2017. Galeria Aural. Italia.
ARCO 2017. Galería Aural. Madrid.
[EX]POSICIÓNS CRÍTICAS. DISCURSOS CRÍTICOS NA ARTE ESPAÑOLA, 1975-1995. CGAC, Santiago de Compostela.
2016 Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España (1961-2016). Fundación Juan MArch. Cuenca-Madrid.
ARCO 2016. Galería Aural.
2013 Mínima resistencia. Entre el tardomodernismo y la globalización: prácticas artísticas durante las
décadas de los 80 y 90. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Madrid.
2012 Topografías re-versibles. Centre de Art Cal Massó. Reus
2011 ARCO 2011. Galería Trayecto.
2010 Peregrinatio. Arte en las ermitas de Sagunto. Sagunto. Valencia. Verano de 2010*.
ARCO 2010. Stand Galería Trayecto. Vitoria-Gasteiz.
2009 ARCO 2009. Stand Galería Trayecto, Vitoria-Gasteiz y stand Galería Palma Dotze, Vilafranca del Penedès.
2005 Permanencias Difusas. CAB. Centro de Arte Caja de Burgos. Burgos. SP*.
DUAL. Tránsitos y Cruces por la historia del arte. La Panera. Lleida. SP.
1999 Art 30 Basel 1999, Stand Galería Helga de Alvear, Basilea. Suiza.
Club | arts & lounge | #01, Museu de Granollers.
ARCO ’99, Stand Galería Helga de Alvear.
Côté Sud… Entschuldigung. Centre d’Art Contemporain La Ferme de Buison, Noisiel, Francia.
1998 El punto ciego. Spanische Kunst der 90er, Kunstraum Innsbruck, Innsbruck. Austria.
Côté Sud… Entschuldigung, Institut d’Art contemporain, Frac Rhône-Alpes, Villeurbane. Francia —-Des
Garçons Sauvages, Galería Helga de Alvear, Sala 2, Madrid.
Laboratorio de Luz. Espai d’Art La Llotgeta, Valencia*.
Patio de Figuras. Sala de exposiciones de Plaza de España. Comunidad de Madrid.
!0 jaar Galerie Denise Van de Velde. Galerie Denise Van de Velde. Aalst, Bélgica.
Fotografía Española, últimas tendencias. Centro cultural del Instituto Español de Cooperación
Internacional. Miami.
1997 Leandre Cristòfol. I Biennal d’Art. Lleida. Centre d’Art La Panera. Lleida.
Colección de Arte Contemporáneo Fundación «la Caixa«, Centro de Arte Palacio Almudí, Murcia.
Art Forum Berlin, 1997. Stand Galería Helga de Alvear, Madrid.
Art 28’97, Basel. Stand Galería Helga de Alvear, Madrid.
Essays & Embryos. 13 Contemporary Spanish Artists. Enzo Gallo Fine Art, Inc. Florida.
Art Chicago 1997. Stand Galería Helga de Alvear, Madrid.
Cegueses, Museu d’Art, Girona.
Durante (con Salomé Cuesta y Javier Vallhonrat), Estudio Helga de Alvear, Madrid.
Introversions, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Barcelona*.
1996 European Art Forum, Berlin. Stand Galería Helga de Alvear, Madrid.
Pittura, Castello di Rivara, Centro d’Arte Contemporanea, Rivara, Italia.
FIAC, Paris. Stand Galería Antoni Estrany, Barcelona.
Cosas Transparentes, Comisario de la exhibición con obras de Pep Agut, Jorge Diezma, Joan Rom, Jesús
Segura y Montserrat Soto. Estudio Helga de Alvear, Madrid*.
ARCO 96, Madrid. Stand Galería Helga de Alvear, Madrid y stand Galería Palma Dotze, Vilafranca del Penedès.
1995 Art Cologne, Köln. Stand Galería Helga de Alvear.
Seeing things, Galería Antoni Estrany, Barcelona.
Architecture(s), CapcMusée d’art Contemporain, Bordeaux, Francia*.
Comunica’t, Galería Palma Dotze, Vilafranca del Penedès.
Art Athina 3’95, Athens, Grecia.
Art Frankfurt, Frankfurt. Stand Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica.
ARCO 95, Madrid. Stand Galería Helga de Alvear, Madrid y Galería Palma Dotze, Vilafranca del Penedès.
1994 Anys 90. Distancia Zero, Centre d’Art Santa Mònica, Barcelona.
Cuatro Décadas-XXX Aniversario, Galería Juana Mordó, Madrid.
Escriure Imatges, Galería Antoni Estrany, Barcelona.
ARCO 94, Madrid. Stand Galería Juana Mordó, Madrid y Galería Bretón, Valencia.
Toponimias, Fundación ‘la Caixa’, Madrid*.
1993 ARCO 93, Madrid. Stand Galería Juana Mordó, Madrid.
Europese Ontmoetingen, Het Socio-Cultureel en Congrescentrum ‘t Elzenveld,Antwerpen.
En Lloc Enlloc, Galería Antoni Estrany, Barcelona*.
Art 24’93, Basel. Stand Galería Juana Mordó, Madrid y Galería Antoni Estrany, Barcelona.
La casa calenta i seca, Centre Cultural de la Fundació «la Caixa», Vic.
Prospect 93, Frankfurter Kunstverein, Schirn Kunsthalle, Frankfurt*.
Look at the window, Het Kruithuis, Stadelijk Museum Voor Hedendaagse Kunst’s-Hertogenbosch*.
Iluminaciones profanas. La tarea del arte, ARTELEKU, San Sebastián y Galería Elba Benítez, Madrid*.
Art Cologne, Köln. Stand Galería Juana Mordó, Madrid.
1992 ARCO 92, Madrid. Stand Galería Juana Mordó, Madrid.
Los últimos días, Salas del Arenal, Sevilla*.
Art 23’92, Basel. Stand Galería Juana Mordó, Madrid.
Pasajes, Pabellón Español, Expo 92, Sevilla*.
Historia Natural (El doble hermético), Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria*.
23 artistes pour l’an 2000, Galerie Artcurial, Paris*.
Parcours Privés, Paris.
Art Cologne, Köln. Stand Galería Juana Mordó, Madrid.
1991 Colección Pública. Selección de Ingresos de Arte Contemporáneo 1985-90, Sala Amárica, Museo de
Bellas Artes de Álava, Vitoria.
Presències, Ayuntamiento de Pollensa, Mallorca*.
Emergences- Vers une Nouvelle vision de l’art espagnol, Centre Culturel Espagnol, Paris.
Lineart, Ghent. Stand Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica.
Última Visión, España, Cuatro Jóvenes Artistas, Exposición itinerante, Instituto de Cooperación
Iberoamericana, Buenos Aires, Caracas, Santiago de Chile y Sao Paulo*.
FIAC 91, Paris. Stand Galerie Fromet & Putman, Paris.
Modul, Galería Antoni Estrany, Barcelona.
Corbeira, Cuesta, Maldonado, Galería Juana Mordó, Madrid.
1990 Carnet de Voyages, Fondation Cartier, Jouy-en-Josas*.
Tempels, Zuilen, Sokkels, Galerie Denise Van de Velde, Aalst, Bélgica (con Hugo de Leener).
Confrontaciones, Instituto de la Juventud, M.E.A.C., Madrid*.
1989 Pintura Española, La Generación de los 80, Museo Carrillo Gil, México.
Pintura Española, La Generación de los 80, Casa Rómulo Gallegos, Caracas. Venezuela.
XXV Aniversario, Galería Juana Mordó, Madrid*.
Kunst Rai 89, Amsterdam. Stand Galería Juana Mordó, Madrid.
IX Bienal Internacional de Arte de Valparaiso, Valparaiso. Chile.
1988 Todo Fluye, Canal de Isabel II, Madrid *.
Paisajes, Sala Amadis, Instituto de la Juventud, Madrid.
Art Cologne, Köln. Stand Galería Juana Mordó, Madrid.
Pintura Española, La Generación de los 80, Centro Cultural Los Condes, Santiago de Chile. Chile.
Pintura Española, La Generación de los 80, Fundación Alfredo Fortabat y Amalia Lacroze de Fortabat,
Buenos Aires; Montevideo; Río de Janeiro.
1987 Two Young Spanish Painters, Piek & Fein Galerie, Berlín (con César Fernández Arias)
1986 Madrid, Puente Aéreo, Caja de Ahorros de Madrid, Barcelona.
Síntesis II, Galería Juana Mordó, Madrid.
D’Art Room 86, European Festival of new sites of the arts, Caserme Rose, Bologna.
Cómete el Cometa, Galería Ovidio, Madrid.
Iberoamérica en tren, Estación Chamartín, Madrid, exposición intinerante*.
Joven pintura española, Nieuwe Kerr/Amsterdam, Instituto de la Juventud*.
Paraguas inmorales, On, Revista de Diseño, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
Barcelona, Espacio para el diseño, Barcelona.
1985 Las ciudades, Galería Moriarty, Madrid.
Artistas en el Monte, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Sevilla.
Muestra de Arte Joven, Instituto de la Juventud, Círculo de Bellas Artes, Madrid*.
1ª Muestra de Comic, Palma de Mallorca.
Muestra Nacional de Video para Jóvenes, Gijón.
II Salón del Comic, Palma de Mallorca.
La pintura hoy, Ceuta.
Bienal de Artes Plásticas del Mediterráneo, Barcelona*. * Catálogo
La movida de Madrid, Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid.
ARCO 85, Madrid. Libro de dibujos, Galería Sen, Madrid.
Invasión Gráfica, Las Palmas de Gran Canaria.
1984 1º Salón de Pintura Joven, Ayuntamiento de Madrid, Madrid.
Rock Ola, Nueva Creación, Madrid.
Madrid, Madrid, Madrid, Centro Cultural de la Villa de Madrid.
Cinco artistas de la Galería, Galería Villalar, Madrid.
13 Pintores Jóvenes, Ayuntamiento de Madrid.
- Pornografía, Galería Moriarty, Madrid.
OBRA EN COLECCIONES (Selección)
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Colección la “Caixa”, Barcelona.
Banco de España, Madrid.
BMG Ariola, Madrid.
Caja de Ahorros Municipal de Burgos.
Ayuntamiento de Pollensa, Mallorca.
Fundación Alemana para el Desarrollo Científico, Köln.
Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares.
General Mills, Inc., Minneapolis, Minnesota. USA.
Marugame Hirai Museum, Manugame, Japón.
Milestone Inc. USA.
Museo Municipal de Bellas Artes de Santander.
ARTIUM, Vitoria.
Museo de Arte Contemporáneo de Lérida.
Ulster Museum, Belfast, Irlanda.
Colección Helga de Alvear.
Colección Fondos de la Generalitat Valenciana.
JOSÉ MALDONADO (Madrid, 1962) Vive y trabaja en Valencia.
Licenciado en Bellas Artes (Universidad de Salamanca) e inicia su actividad docente en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es profesor de Nuevos Medios en La Facultad de bellas artes de la Universidad Miguel Hernández de Altea. Alicante.
Desarrolla su actividad creativa en galerías de ámbito nacional e internacional como Galería Villalar, Galería Juana Mordó, Galería Siboney, Galerie Denise Van de Velde de Aalst (Bélgica), Galería Miguel Marcos, Galería Antoni Estrany, Galerie Froment et Putman de París, Galería Estrany de la Mota, Galería Palma Dotze, Galería Helga de Alvear, Galería Trayecto, Galería Aural., así como en numerosas instituciones públicas o privadas, representando a España en diferentes muestras internacionales:
La exposición Imágenes tradicionales & Nuevas imágenes tradicionales (Juana Mordó, 1989) hace patente el viraje intelectual que imprime que a su obra. Abandona sus propuestas iniciales para adoptar una pintura de tesis, con la, a partir de referencias no figurativas y una lectura lingüística de la disciplina, entra en el análisis de los mecanismos de percepción y representación pictórica. 15/20 OK (Capilla de Oidor de Alcalá de Henares, 1990), 2 Cegazones (Antoni Estrany, 1991) y Cámaras Hidráulicas (1992) ejemplifican el grado de complejidad formal y significante que alcanzan sus instalaciones, soluciones tridimensionales en las que escenifica y hace transitables los juegos perceptivos y conceptuales que insinúa en sus pinturas, desafíos intelectuales para los que se vale de las fisuras que el lenguaje y la mirada presentan como sistemas de interpretación y vías de conocimiento.
De forma individual se ha mostrado su obra en Museo Municipal de Bellas Artes de Santander (1985); Espacio Caja Burgos y Fundación Espai Poble Nou de Barcelona (1993); La Gallera, Consorcio de Museos de La Generalitat Valenciana en Valencia (1999); Espai Cuatre / Casal Solleric. Palma de Mallorca (2009).
Ha participado en exposiciones colectivas en instituciones públicas como Arte Sonoro en España: 1961-2016 en la Fundación Juan March (Mallorca-Cuenca-Madrid); Carnet de Voyages, Fondation Cartier, Jouy-en-Josas (1990); Última Visión, España, Cuatro Jóvenes Artistas, Exposición itinerante, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Buenos Aires, Caracas, Santiago de Chile y Sao Paulo (1991); Pabellón Español, Expo 92, de Sevilla, en Historia Natural (El doble hermético), Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria (1992); Prospect 93, Frankfurter Kunstverein, Schirn Kunsthalle, Frankfurt (1993); Architecture(s), CapcMusée d’art Contemporain, Bordeaux, Francia (1995); Introversions, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Barcelona (1997); Essays & Embryos. 13 Contemporary Spanish Artists. Enzo Gallo Fine Art, Inc. Florida (1997); El punto ciego. Spanische Kunst der 90er, Kunstraum Innsbruck, Innsbruck. Austria (1998); Mínima resistencia. Entre el tardomodernismo y la globalización: prácticas artísticas durante las décadas de los 80 y 90. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Madrid (2013); y en ferias internacionales como Art Cologne, Köln (Alemania), Kunst Rai 89, Amsterdam, FIAC, Art Athina 3’95, Atenas, Art Basel, Art Chicago, Art Forum Berlin, ARTISSIMA-Turín, ARCO desde 1985 hasta hoy.
Su obra está reprresentada en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Colección la “Caixa” de Barcelona, Banco de España de Madrid, BMG Ariola de Madrid, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, Ayuntamiento de Pollensa de Mallorca, Fundación Alemana para el Desarrollo Científico de Köln, Fundación Colegio del Rey de Alcalá de Henares, General Mills, Inc. De Minneapolis, Minnesota. USA, Marugame Hirai Museum de Manugame, Japón, Milestone Inc. USA, Museo Municipal de Bellas Artes de Santander, Museo de Álava en Vitoria, Museo de Arte Contemporáneo de Lérida, Ulster Museum de Belfast. Irlanda, Colección Helga de Alvear, Fondos de la Generalitat Valenciana.
«Cosas Transparentes (Tralitaciones)», Cosas Transparentes, Estudio Helga de Alvear,Madrid. Mayo 1996. «Limbo», Limbo, Galería Helga de Alvear, Madrid. 17 Septiembre1996
.»El gran teatro del mundo», El gran teatro del mundo, Galería Juana Mordó, Madrid.Abril-Mayo 1994.
«Epilogo prematuro», Epitafios y lapidas sepulcrales, Galerie DeniseVan de Velde, Aalst, Bélgica. Octubre-Diciembre 1993.
«Lázaro o la celebración dela Resurrección», Prospect 93, FrankfurterKunstverein/Schirn Kunsthalle Frankfurt, Frankfurt. Marzo-Mayo 1993.
«Restauración», Parcours Priveés. Paris. 7 Septiembre 1992.Texto del catálogo de la exposición“Al despertar ya era mediodía”,Galería Bretón,Valencia. Mayo 1992.
«Advertencia. La amargura del desengaño»,Últimos días, Salasdel Arenal, Sevilla. Abril-Mayo 1992.
«Indiferencia», Historia Natural (El doblehermético), Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria. Abril-Junio1992.Texto del catálogo de la exposición Cámaras Hidraúlicas, Galería Juana Mordó, Madrid.Dic. 1991-Enero 1992. Texto del catálogo de la exposición Carnet de voyage,Foundation Cartier, Paris. Octubre 1990-Enero 1991. Texto del catálogo de laexposición 2 Cegazones:, Galería Antoni Estrany, Barcelona. Enero 1991.Texto del catálogo de la exposición 15/20.OK., Fundación Colegio del Rey, Capilla delOidor, AlcaládeHenares, Madrid. Enero-Febrero1990